La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) trabajará conjuntamente con la Dirección de Conocimientos Tradicionales, la Dirección de Industrias Creativas y la marca nacional Morena Toro, en un proyecto que busca proteger los derechos intelectuales de las artesanías que conforman el acervo nacional.
Esta alianza además tiene como objetivo reconocer el ñandutí no solo como patrimonio de la cultura paraguaya, sino también como patrimonio de la humanidad.
En el marco del plan se realizará un relevamiento exhaustivo y un registro de protección del patrimonio intelectual del ñandutí, junto con otras técnicas precolombinas e hispánicas que hasta hoy están vigentes en nuestro país.
Revalorización. En este contexto, Patricia Stanley, titular de Dinapi, se reunió con Guadalupe Quiñónez, propietaria de la marca Morena Toro, para dar inicio al proyecto, que se centra en proteger los derechos intelectuales de los productos artesanales.
Stanley afirmó que los productos de la marca Morena Toro –creada en el año 2009 y conocida por incluir la artesanía en sus diseños– “revalorizan la cultura paraguaya y rescatan la identidad nacional a través del ñandutí”. Por ello indicó que deben ser protegidos tanto como dibujo y modelo industrial, como por registro de derecho de autor, “de modo a otorgar una doble protección nacional e internacional”, destacó.
Quiñónez, por su parte, resaltó que con la protección intelectual de cada uno de los diseños de la marca, principalmente se evitará su réplica y reproducción sin autorización legal.
“Un producto patentado tiene un valor agregado y el respeto de la protección de una entidad como la Dinapi posiciona el diseño como una obra única e irrepetible”, agregó la empresaria.
Fuente: ultimahora.com