Free Themes | bigtheme.net
Bonus Ladbrokes

Hay fiesta en mi pueblo!

Con una nueva edición del Festival del Ñandutí en puertas, presentamos a uno de los artistas de la noche central: el cantautor compatriota Arnaldo Damián, quien por primera vez deleitará al público itaugueño con su estilo personal.

 

Y es que Arnaldo Damián ha sabido ganarse un espacio en los escenarios locales e internacionales gracias a su talento y carisma. Actualmente reside en Miami (EE.UU.), pero sin dejar de lado la promoción de la música folklórica, que le han permitido ganarse tanto el cariño del público como recorrer el mundo. En ese orden, su última producción discográfica contiene canciones basadas en obras del popular vate Emiliano R. Fernández.

A continuación reproducimos una entrevista brindada al portal digital Hoy.com:

“He comenzado con la música ya en el vientre de mi madre”, menciona Arnaldo entre risas, al referirse a su temprana relación con el arte musical, que ha atravesado por distintas etapas, como la adolescencia, los estudios o viajes a países como México y Estados Unidos, donde se dedicó a cultivar no solo la música, sino la cultura paraguaya.

Sobre sus influencias artísticas, está seguro del género folklórico: “lo mío es el folklore, de todos los pueblos y países, pero principalmente el paraguayo”, asevera, y es precisamente en el marco de ese estilo que nace su admiración por uno de los máximos exponentes de la polka y la poesía nacional, Emiliano R. Fernández, cuya figura tiene una fuerte presencia en su disco, próximo a lanzarse.

“La música y la poesía son un don, y eso lo tenía Emiliano, no solo por el saber, también por el transmitir, él sentía sus obras”, expresa Damián, quien tomó las letras inéditas del popular artista guaraní para hacerlas música, como “Semana Santa” y “Los nietos de Solano López” reviviendo lo que considera, una parte fundamental de nuestra tradición.

Tras su paso por la agrupación Eclipse, con el que realizó varias presentaciones tanto en Paraguay como en el exterior, Arnaldo Damián, inició una carrera en solitario, la cual se ha destacado por la intensa pasión y conexión por el folklore, misma que le valió gran cantidad de seguidores.

Además, la edición número 37 del Festival Nacional del Ñandutí presentará en escenario a otros artistas ya consagrados, que se sumarán al espectáculo que promete llenar todas las expectativas.

A los grupos Evolución, Surgente, Trova Bohemia y Karaí Tereré se le suman Los Ojeda, Generación de Villarrica, Grupo Tierra Adentro, Francisco Russo y el humor de Jagua ha Piraí. También estarán Laurita Ortiz en el arpa, María Isabel, Roscer Díaz, los ganadores del pre-festival y las academias de danzas de las profesoras Alice Martínez y María Elena Alcaraz.

Vale la pena resaltar que este festival es el único a nivel nacional que rescata y defiende los valores culturales y folklóricos, de la mano del encomiable trabajo de la comisión organizadora encabezada por el Sr. Enrique Cañete.

 

Fuente: www.hoy.com.py

Foto: https://www.facebook.com/125230730979886/photos/a.151767734992852.1073741825.125230730979886/471316369704652/?type=3&theater

0
0
0
s2sdefault
Сачак/Ламперия Прочети тук
Bookmaker No1 in The UK - William Hill by w.artbetting.net